10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL
En esta primera entrada queremos hacer una lista de diez herramientas digitales que pueden resultar útiles para preparar contenido didáctico, investigar o incentivar el aprendiaje a través de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), las TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento) y las TEP (tecnologías de empoderamiento y participación).
¡Comenzamos!
Word es un programa de Microsoft para redactar, editar y dar formato a textos. Cuenta con numerosas funciones, como el contador de palabras, la lectura en voz alta del texto redactado, hasta la corrección gramatical del idioma del texto.
2) PowerPoint
Teams es una plataforma de trabajo de Microsoft que cuenta con servidores para hacer reuniones online y videollamadas, además de tener un espacio reservado para el almacenamiento de archivos que se pueden compartir con los demás usuarios.
5) Class Dojo
Class Dojo es una aplicación interactiva que permite la comunicación entre profesores y familias para colaborar y contribuir en el desarrollo socioemocional durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Permite compartir los momentos reseñables del proceso educativo de los estudiantes a través de elementos multimedia, como imágenes, vídeos o mensajes.
6) ClassCraft
Canva es una plataforma de diseño, creación y edición de materiales visuales con la que diseñar diapositivas para una presentación, infografías, carteles, vídeos, entre otras cosas.
MemeRise es una aplicación de aprendizaje online para aprender vocabulario de otros idiomas, pero también se presta a otras disciplinas académicas.
9) Quizlet
Quizlet es una herramienta de aprendizaje que promueve la enseñanza a partir de un sistema de fichas o tarjetas (flashcards) a modo de quiz.
Zotero es un gestor bibliográfico, una herramienta que registra las referencias bibliográfica de la literatura científica que consultemos o citemos en aras a la investigación.
Las herramientas digitales que hemos incluido son de diferentes ámbitos: unas se centran más en la preparación de materiales (como las de Microsoft -Word y PowerPoint- o Canva); otras, en la docencia multimodal (Teams o Google Classroom) e interactiva (Class Dojo y ClassCraft). Asimismo, contemplamos diferentes maneras de aprender mediante la gamificación (MemRise o Quizlet), y tampoco nos olvidamos del apartado investigador del ejercicio docente (Zotero).
Comentarios
Publicar un comentario