Práctica 3: Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

 EL HUERTO LITERARIO

Sara Alba Rivas

El sitio web que voy analizar pertenece a Alicia Romero López, una profesora de lengua y literatura castellana que centra su trabajo en la literatura ilustrada y en los recursos educativos. Aunque también posee un perfil muy completo en Instagram, voy a centrar mi reflexión en la página web porque considero que aunque es menos llamativa, los contenidos están distribuidos de manera más clara y accesible.




Como ya comenté en la primera práctica de la asignatura, mi acercamiento a las herramientas y a los contenidos didácticos en línea son relativamente recientes. Por este motivo, la primera tarea ha sido llevar a cabo una búsqueda de blogs, webs y perfiles de redes sociales hasta dar con uno que me pareciera especialmente útil o relevante. En este caso, me he decantado por "El huerto literario", debido a que su autora se centra en el "visual thinking" para crear recursos de todo tipo e incluso ofrece formación docente.

Para realizar una reflexión lo más completa posible, iré reseñando los aspectos más destacables de las pestañas o apartados a los que se puede acceder en la web.

.


Dentro de los materiales y recursos que diseña y comparte se encuentran rúbricas, situaciones de aprendizaje, diferentes plantillas para la realización de dinámicas o actividades en el aula así como de organización con los alumnos y para el docente. Considero que este apartado es necesario prestarle atención especial a las SA y la reflexión didáctica que ella misma realiza definiéndolas y tratando de explicar su diferencia con respecto a las antiguas unidades didácticas. También recoge aspectos como los diferentes agrupamientos, las técnicas e instrumentos de evaluación así como enlaces web con diferentes propuestas y una plantilla para la elaboración de las mismas.


  • LiteraturizARTE: Este apartado está integrado por una serie de esquemas visuales ilustrados por la propia autora en los que de forma muy eficaz se muestran con elementos muy identificables aquellas características propias del acontecimiento histórico-literario o del argumento de la obra en concreto tales como la literatura hispánica medieval, el teatro medieval, el romancero, el Cantar de Mio Cid, el amor cortés, las novelas de caballerías, el Renacimiento, el Barroco, La Celestina o El Lazarillo de Tormes.
La autora lo define de la siguiente manera:
 "En este espacio quiero compartir mi proyecto más personal: LiteraturizARTE. Se trata de una serie de esquemas visuales en los que intento explicar la historia de la literatura española de forma fácil y llamativa. Todo ello surgió cuando me di cuenta de lo difícil que es para el alumnado acercarse a la literatura de un "modo tradicional": a través de densos párrafos en los libros de texto. En estos esquemas sintetizo los elementos más característicos de los diferentes periodos literarios y de las obras más significativas de la literatura, para luego, a partir de ellos, poder trabajar directamente con los textos.

.

✅ Las ilustraciones las hago yo y están registradas (con licencia CC BY-NC-ND), por eso os pido que si las utilizáis, lo cual os animo a hacer, por favor me mencionéis. 😁 "



goog_1528439967https://aliciafilol.wixsite.com/elhuertoliterario/literaturizarte

Por último, dedica un espacio de la web a la promoción de cursos de formación para docente que actualmente son: Propuesta de gamificación de la lectura y la escritura y Visual Thinking en el aula. 

En definitiva, tras haber analizado los diferentes apartados de la web puedo determinar que constituye una herramienta fiable y muy adecuada para los futuros docente o los docentes en activo, sobre todo a la hora de dinamizar las actividades en el aula o para servir como apoyo a las explicaciones teóricas de la materia en distintos niveles. Del mismo modo, quiero poner en valor la promoción de la diversidad y la inclusión que  la caracteriza por ejemplo con la inclusión de una lista colaborativa de lecturas LGTBIQ+.
Finalmente, quiero destacar como la autora con sus esquemas visuales sobre literatura dentro del apartado LiteraturizARTE consigue a golpe de vista y de forma lúdica acercar la literatura a los alumnos, salvando la distancia que muchas veces los textos literarios pueden presentar por lo alejados que están de la realidad de los alumnos. De esta forma, esta clase de materiales pueden constituir una parte fundamental de cara al estudio y al asentamiento de los contenidos.
 
Por todo ello, considero que tanto su perfil en otra red social como esta página web van a formar parte desde este momento de mi biblioteca personal de recursos para el aula, por lo que mi visita y seguimiento de esta web y de su perfil en Instagram serán recurrentes de cara a mejorar y complementar mi futura actividad docente.

A continuación procedo a realizar la segunda parte de la práctica respondiendo a las preguntas planteadas:

1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
Sí, es posible realizar la entrada únicamente con el uso de la Inteligencia Artificial. Después de haber realizado la consulta lo que observo es que aunque describe de forma muy completa los contenidos de la web, se queda solo en la superficie y no entra en detalle o ejemplifica, por lo que de cara a su uso, sería impersonal y poco original.

2. He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?

No directamente, una vez he terminado de redactar mi reflexión he acudido a ChatGPT para conocer el tipo de análisis que es capaz de realizar, qué tipo de aspectos destaca para identificar cuáles de ellos coincidían con los míos o si he pasado algo por alto. El día 06/03 realicé la siguiente consulta con una única instrucción

¿puedes hacer un análisis de la siguiente página web? https://aliciafilol.wixsite.com/elhuertoliterario Me gustaría saber las posibilidades didácticas del mismo para el Máster de Formación del Profesorado. 

3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.

Por lo que respecta a las fortalezas y oportunidades que ofrece destacaría en primer lugar la inmediatez y la comodidad a la hora de por ejemplo realizar una búsqueda de fuentes o artículos publicados sobre un tema en concreto para realizar una primera toma de contacto sobre un aspecto determinado. También a la hora de corregir o dar forma a un texto esta herramienta puede ofrecer una alternativa en el uso de expresiones, conectores que ayuden a mejorar la calidad de este. En cuanto a las debilidades o amenazas, he podido comprobar que en muchas ocasiones no dispone de información veraz y por lo tanto no es fiable tomarla como la única fuente de referencia o información.

4. ¿Hay riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.

Sí, el riesgo sería de 10 porque como he comentado anteriormente , el análisis que hace de esta web es bastante extenso y recoge la gran mayoría de los aspectos que aparecen en la página.

5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.

¿Sería capaz la IA de diseñar situaciones de aprendizaje originales que atiendan a las necesidades de un grupo-clase específico?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8. Meme

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL