Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes sociales de DLL /LIJ
Análisis de un Blog
En esta entrada voy a hablar sobre un blog titulado "Lclcarmen" de la profesora Carmen Andreu Gisbert, del I.E.S Miguel Catalán de Zaragoza, (https://lclcarmen1.wordpress.com), que me ha parecido muy útil para aquellos docentes que quieran innovar en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria para 1º de la ESO. Ha creado este blog para lograr que a sus alumnos les guste la materia, ya que el blog esta repleto de herramientas, ejercicios, recursos y propuestas innovadoras que buscan transformar el aprendizaje en una experiencia entretenida y dinámica. A través de este blog, se pretende que los alumnos no solo adquieran conocimiento, sino que también entran a las sesiones de clase con mayor interés y energía. Como futuros docentes, nuestro principal objetivo es reinventar la enseñanza, haciendo que las clases sean más interactivas y rompiendo con la rutina tradicional que a menudo domina el entorno educativo. En el blog podamos encontrar varias pestañas estructuradas en categorías, que podamos acceder a diferentes contenidos sobre comunicaciones, gramática, literatura, ortografía, ocio distinto, recomendación de lecturas y guías de lectura.
En está página he encontrado muchos recursos y actividades interesantes que utilizaría en mis futuras clases, sin embargo, voy a hacer mención a dos actividades que me han llamado la atención.
Me parece que es muy interesante y de gran ayuda para el fomento de la lectura. Lo que le ha hecho a sus alumnos es leer la edición adaptada por la editorial Vicens Vives, que es un edición muy simplificada del texto que nos va a servir para una primera toma de contacto con las aventuras de este hidalgo enloquecido por la lectura de los libros de caballería que es don Quijote de la Mancha.
La profesora les ha preparado este material para facilitar la compresión del texto a través de este documento:
La profesora crea una apartado donde puedan aprender la sintaxis de forma más sencilla. Primero empieza como identificar el sujeto y el predicado de las oraciones. Empezando de unos niveles muy básicos , preguntando por la oración gramatical, después tienen que identificar y responder al mismo tiempo sí son oraciones o frases y por el último, que subrayan cual es el sujeto o el predicado.
Estos ejercicios me parecen muy útiles ya que hay más ejercicios de este tipo que no los he podido poner enteros, a la vez que mejoran su habilidad de identificar las oraciones y poder mejorar en la sintaxis, ya que cuando he estado dando las prácticas, todos lo alumnos le tienen pánico y no les gusta. Yo creo que con este tipo de actividades le va a ser más fácil de entender y practicar, lo que les ayudará a perder el miedo y a desarrollar una mayor confianza. Además, al ser ejercicios más dinámicas y variadas, los estudiantes podrán encontrar un mayor interés en la materia y sentirse más motivados para mejorar.
No sólo comparte actividades, si no que también sube esquemas y resúmenes de todo aquello que va explicando en clase como, por ejemplo, las figuras retóricas, sintaxis, literatura, etcétera.
1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
Sí, es posible realizar con inteligencia Artificial. Pero no especifica detalladamente.
2. He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido preguntas- instrucciones-promts?
Sí, con ChatGPT es posible, pero en cambio con DeepSeek no. La pregunta que hice fue: Hola, me puedes hacer un análisis sobre este blog (https://lclcarmen1.wordpress.com).
3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el el uso de la IA en este contexto.
La IA en la educación presenta debilidades, como la generar textos demasiado neutros y falta de sentido crítico. Entres las amenazas, destaca la posibilidad de reducción de la creatividad del profesor debido a una excesiva dependencia. Sin embrago, sus fortalezas incluyen el ahorro de tiempo en la redacción y corrección, y sus oportunidades te puede ayudar a inspirar nuevas metodologías de enseñanza.
4. ¿Hay riesgos que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificación tu respuesta. |
Evaluación de riesgo un 6.
La justificación: se usamos la IA como complementaria es una herramienta muy útil, pero se se usa de forma automática hay riesgo de falta de creatividad en la enseñanza.
5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.
¿Cómo puede la IA fomentar la creatividad en la enseñanza de la lengua y la literatura?
Ghita Naji Tahiri
Comentarios
Publicar un comentario