Práctica 6: taller de juegos de mesa

 

¿A qué estamos jugando?




En la sesión del lunes 24 de marzo María Samper trajo al aula un taller de juegos de mesa para introducir la gamificación en el aula y el aprendizaje basado en juegos. Nos explicó cómo las mecánicas y las formas en las que funcionan estos juegos pueden aplicarse a la enseñanza de la lengua y la literatura en el aula. Para ejemplificarlo realizó una selección de juegos de mesa ambientados en la cultura pop de los 80 en adelante como por ejemplo Mars Attack, Beetlejuice, Tiburón, Regreso al futuro The Goonies o  Stranger Things. Además, nuestro compañero Pablo Maroto  también nos mostró el juego que ha estado desarrollando para su genial Trabajo Fin de Máster.


¿Qué juegos de mesa conoces o juegas habitualmente? ¿Recuerdas algún juego cuando estudiabas en el Instituto?

Tengo que reconocer que no soy muy amante de los juegos de mesa, pero alguna vez he pasado un buen rato con familia o amigos jugando al Scatergories, Pasapalabra, Trivial, Tabú o Party & Co. Recuerdo que en una ocasión uno de los profesores preparó una especie de Trivial al finalizar el curso a forma de repaso de los contenidos que habíamos dado ese año en su asignatura.


¿Qué uso le das o darías a los juegos de mesa en tus clases? ¿Puedes trabajar la lengua o la literatura?

Hasta ahora no he tenido la oportunidad de incorporar los juegos de mesa a mis clases, pero sería interesante incorporarlos a las sesiones, para fomentar aspectos como el trabajo en equipo y la participación de todo el alumnado. Con respecto al trabajo con la lengua y la literatura, creo que la creación de por ejemplo un Trivial con los contenidos del curso anterior a modo de prueba de nivel en las primeras sesiones del curso, podría ser una buena toma de contacto para determinar el punto de partida del grupo.


Comenta algún juego de los vistos en clase u otro que conozcas y/o juegues habitualmente. 

Me gustaría destacar el juego que ha desarrollado mi compañero Pablo, nos indicó que el nombre provisional era algo así como "Línea del tiempo literaria". Disfruté mucho jugando y considero que de una manera muy visual y dinámica ejemplifica perfectamente el aprendizaje basado en el juego.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8. Meme

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL