Práctica 9. Taller de Pep Hernández

    En la sesión de hoy vino a clase Pep Hernández, profesor de Lengua castellana y Literatura en Madrid. Lo que más me ha gustado de la clase de Pep fue la dinámica de aula. En todo momento tuvimos actividades que nos hacían pensar y, al fin y al cabo, ser los protagonistas de la clase. Me esperaba una especie de ponencia o clase magistral en la que nosotros, como alumnos del máster, escucharíamos y de vez en cuando tomaríamos nota de lo que dijera Pep. Sin embargo, me sorprendió para bien cuando la clase se convirtió en un ejercicio dinámico y práctico. Aun así, lo que menos me gustó no tiene que ver tanto con la dinámica de la clase, sino con algunos comentarios que se hicieron.

    No es que no me gustara, es que no estoy de acuerdo con el hecho de que al vivir en un sitio debes cambiar tu manera de hablar. Al final, tu manera de hablar no evidencia más que tus raíces y tu origen, y no tendría que cambiar solo para encajar mejor en otra ciudad. Al final, cada uno tiene su propia variedad de la lengua, tanto la propia de su idiosincrasia como la propia del lugar donde adquirió la lengua. Cambiarla por motivos de mejor aceptación no hace sino incrementar el sesgo de que hay una variedad superior a otra, lo cual fomenta la discriminación lingüística o la glotofobia. Aun así, cada uno es libre de adaptar su lengua a sus condiciones, siempre y cuando sea por voluntad propia; pero no estoy de acuerdo con que uno tiene que cambiar su forma de hablar por vivir en un sitio donde se hable otra variedad, porque no hay una variedad mejor que otra.  



    En cuanto al blog de Pep (Apuntes de lengua), me gustaría destacar las entradas que hay sobre los modismos, como los del mundo animal como los del deportivo. Me llama la atención la explicación de los modismos y de las distintas construcciones que forman parte de la fraseología del español (llevarse como el perro y el gato; ponerle el cascabel al gato; buscarle tres pies al gato; o ser un as; pedir tiempo muerto; jaque mate...). Me gusta que incluye imágenes con la inscripción de estos modismos, creo que puede resultar útil para llevar al aula si se aporta un elemento visual con el que asociar fácilmente el modismo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8. Meme

Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ

10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL